Los puentes tienen su origen en la misma prehistoria. Posiblemente el primer puente de la historia fue un árbol que usó un hombre prehistórico para conectar las dos orillas de un río, o utilizaron losas de piedra para arroyos pequeños cuando no había árboles cerca. Los siguientes puentes fueron arcos hechos con troncos o tablones y eventualmente con piedras, usando un soporte simple y colocando vigas transversales. La mayoría de estos primeros puentes eran muy pobremente construidos y raramente soportaban cargas pesadas. Fue esta insuficiencia la que llevó al desarrollo de mejores puentes. El arco fue usado por primera vez por el Imperio romano para puentes y acueductos, algunos de los cuales todavía se mantienen en pie. Los puentes basados en arcos podían soportar condiciones que antes se habrían llevado por delante a cualquier puente.
Puente Romano de Córdoba, con la Mezquita de Córdoba (España)
Los romanos fueron grandes constructores de puentes y acueductos en la antigüedad.
Un ejemplo de esto es el Puente de Alcántara, construido, sobre el Río Tajo, cerca de Portugal. La mayoría de los puentes anteriores habrían sido barridos por la fuerte corriente. Los romanos también usaban cemento, que reducía la variación de la fuerza que tenía la piedra natural.
Los puentes de cuerdas, un tipo sencillo de puentes suspendidos, fueron usados por la civilización Inca en los Andes de Sudamérica, justo antes de la colonización europea en el siglo XVI.doba. Los romanos fueron grandes constructores de puentes y acueductos en la antigüedad.
Es sobre uno de estos puentes que me basaré en la realización del trabajo.
Después de esto, la construcción de puentes no sufrió cambios sustancias durante casi 2000 años. La piedra y la madera se utilizaban prácticamente de la misma manera durante la época Napoleónica que durante el reinado de Julio César, incluso mucho tiempo antes. La construcción de los puentes fue evolucionando conforme la necesiadad que de ellos se sentía. Cuando Roma empezó a conquistar la mayor parte del mundo conocido, iban levantando puentes de madera más o menos permanentes; cuando construyeron calzadas pavimentadas, alzaron puentes de piedra labrada.
A la caída del Imperio Romano el arte sufrió un gran retroceso, durante más de seis siglos.
El hombre medieval veía en los ríos una defensa natural contra las invasiones, por lo que no
consideraba necesario la construcción de los medios para salvarlos. El puente era un punto débil en el sistema defensivo feudal. Por lo tanto muchos de los que estaban construidos fueron desmantelados, y los pocos que quedaron estaban protegidos con fortificaciones.
Durante el siglo XVIII hubo muchas innovaciones en el diseño de puentes con vigas por parte de Hans Ulrich, Johannes Grubenmann, y otros. El primer libro de ingeniería para la construcción de puentes fue escrito por Hubert Gautier en 1716.
Con
Tipos de puentes
Existen seis tipos principales de puentes: puentes viga, en ménsula, en arco, colgantes, atirantados y apunt
Colgante (Golden Gate), trabaja a tracción en la mayor parte de la estructura.
En arco (Puente de Alcántara), trabaja a compresión en la mayor parte de la estructura. Usado
desde la antigüedad.
En ménsula (Puente Rosario-Victoria), trabaja a tracción en la zona superior de
En viga (Stuttgart Cannstatt Eisenbahnviadukt), trabaja a tracción en la zona inferior de la estructura y compresión en la superior, es decir, soporta un
esfuerzo de flexión. No todos los viaductos son puentes viga; muchos son en ménsula.

• De paso exclusivo de vehículos.
• Peatonal, puede ser usado por los peatones y en algunos casos por los ciclistas.
• Para paso de gas o agua.
• Tráfico marítimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario