19 de mayo de 2010

Imágenes que hablan


El gabinete del doctor Caligari (título original Das Cabinet des Dr. Caligari) es una película muda de1920 dirigida por Robert Wiene, considerada la pionera del cine expresionista alemán.
Narra los crímenes que cometía el sonámbulo Cesare, bajo las órdenes hipnóticas del doctor Caligari, quien lo exhibía en ferias de ciudades alemanas. La idea de los guionistas era la de denunciar la actuación del Estado alemán durante la guerra: para ellos, Caligari inducía a un sonámbulo a cometer asesinatos del mismo modo que el Estado alemán inducía a un pueblo dormido a perpetrar crímenes, que de hecho se consumarían una década después, en la II Guerra Mundial. El guión original de la película, de Hans Janowitz y Carl Mayer, fue modificado, y Wiene, seguramente presionado por la productora y ésta por las autoridades alemanas, añadió una escena inicial y otra final que trastocaban el sentido de la historia, quedando convertida en el relato de un loco.

La cinta se considera el primer filme expresionista de la historia, y destacan los decorados distorsionados que crean una atmósfera amenazante.

La película se caracteriza por la estilización de los decorados (retorcidos y con ángulos imposibles), la forma exagerada de actuar y el coloreado posterior de las escenas, dejándolas en tonos azules, sepia o verdes. Hay también un curioso uso de máscaras para hacer fundidos en negro progresivos, destacando una parte de la acción.


Archivo:CABINETOFDRCALIGARI-poster.jpg

Los decorados están distorsionados, ya que se representan como si fueran una maqueta o cartones pintados superpuestos para crear ilusiones. De esta manera, se genera una sensación de angustia y de opresión casi constantes; nos encontramos ante un mundo puntiagudo y lleno de ángulos, constantemente amenazador. Se enfatizan sombras oscuras y contrastes, como en su comienzo, al aparecer la chica que resalta del fondo. Se nota que hay un uso de luces artificiales. El expresionismo influiría luego, por ejemplo, en Alfred Hitchcock.

Aunque la película suele considerarse una crítica contra el totalitarismo alemán, el final puede ser interpretado también como una oda al poder y la autoridad en contraposición a la anarquía y la locura.

http://es.wikipedia.org/wiki/El_gabinete_del_doctor_Caligari

No hay comentarios:

Publicar un comentario